Viajes

¿Powerbank puede facturar equipaje? Todo lo que necesitas saber

3 min de lectura
¿Powerbank puede facturar equipaje? Todo lo que necesitas saber

¿Powerbank puede facturar equipaje? Todo lo que necesitas saber

Viajar con dispositivos electrónicos se ha convertido en una rutina para muchos, y entre ellos, los powerbanks se han vuelto indispensables. Sin embargo, surge una pregunta común entre los viajeros: ¿puede un powerbank facturar equipaje? En este artículo, exploraremos las normativas y recomendaciones sobre el transporte de powerbanks y otros dispositivos con batería.

1. Introducción al tema

Los powerbanks son baterías externas que permiten cargar dispositivos móviles y otros gadgets sobre la marcha. Su popularidad ha crecido, pero también lo han hecho las regulaciones sobre su transporte en aviones. Las aerolíneas y las autoridades de aviación civil tienen pautas estrictas sobre qué se puede llevar en el equipaje de mano y en el facturado.

2. Regulaciones sobre el transporte de powerbanks

2.1. Equipaje de mano vs. equipaje facturado

Generalmente, no se permite facturar powerbanks en el equipaje. Las regulaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) establecen que los dispositivos de litio, como los powerbanks, deben ser transportados en la cabina del avión. Esto se debe a que, en caso de sobrecalentamiento o incendio, es más fácil controlar la situación en la cabina que en la bodega del avión.

2.2. Límites de capacidad

Es importante tener en cuenta la capacidad de los powerbanks. La IATA indica que:

  • Powerbanks de hasta 100 Wh (vatios-hora) pueden llevarse sin restricciones.
  • Powerbanks entre 100 Wh y 160 Wh requieren aprobación por parte de la aerolínea.
  • Powerbanks mayores de 160 Wh no están permitidos.

2.3. Cantidad permitida

Además de la capacidad, algunas aerolíneas limitan la cantidad de powerbanks que puedes llevar. Por lo general, se permiten hasta dos dispositivos por pasajero, siempre que cumplan con las normas de capacidad.

3. Consejos para viajar con powerbanks

  • Verifica las políticas de tu aerolínea: Antes de viajar, revisa las regulaciones específicas de la aerolínea con la que volarás.
  • Lleva tu powerbank en el equipaje de mano: Asegúrate de que tu powerbank esté siempre contigo en la cabina del avión.
  • Carga y descarga: Carga tu powerbank antes de viajar y asegúrate de que no esté completamente lleno ni vacío. Esto puede ayudar a prevenir problemas durante el vuelo.
  • Etiquetas y documentación: Si tu powerbank es de gran capacidad, considera llevar la documentación que muestre su capacidad en vatios-hora.

4. Conclusión

En resumen, no puedes facturar un powerbank en el equipaje, ya que debe ser transportado en la cabina del avión debido a las regulaciones de seguridad. Asegúrate de cumplir con las pautas de capacidad y cantidad establecidas por la IATA y tu aerolínea para evitar inconvenientes en el aeropuerto. ¡Prepárate para tu próximo viaje y mantén tus dispositivos cargados y listos para usar!